top of page

Pioneros en canjear envases por cupones de descuento

  • diseno5903
  • 28 jul
  • 2 Min. de lectura

Lina y Santiago Aramburo son los dos hermanos, ingenieros industriales, detrás de la creación de Ecobot.

ree

Santiago y Lina Aramburo son dos hermanos e ingenieros industriales que fidelizaron el acto de reciclar en el Valle del Cauca y en Colombia con máquinas que premian la recolección de envases con cupones de descuento. Son los conocidos Ecobot. Desde el 2016, los Aramburo con sus Ecobot han recolectado más de 8,2 millones de envases (Pet, PP, tetra pak, latas y botellas llenas de empaques plásticos a las que llaman ‘botellas de amor’). Con ello han ahorrado más de 25 millones de litros de agua y más de 3,2 millones de kilovatios de energía, y han evitado la emisión de cerca de un millón 640 mil kilogramos de dióxido de carbono al ambiente. “Nosotros queríamos emprender juntos y teníamos claro que debía ser algo en temas medioambientales de impacto positivo y con lo cual nos pudiéramos sumar a desarrollar país”, recuerda Santiago. Él había conoció este tipo de máquinas en Alemania y un poco inspirados en ellas crearon un modelo de negocio en el que Ecobot funciona como un medio de marketing verde. “Con ello, nosotros podíamos cumplir nuestro propósito de incentivar la cultura del reciclaje y recolectar material, el cual donamos a recicladores de oficio, con el objetivo de dignificar el trabajo del reciclador dándole un material más limpio y clasificado sin tener que entrar a las basuras”, detalla Santiago Las máquinas se fabrican todas en Cali, como parte de un acto de confianza e impulso a la tecnología hecha en Colombia. Una vez ensambladas, estas máquinas son instaladas en lugares de alto flujo de personas, en alianza con centros comerciales, supermercados de gran formato, universidades y espacios públicos. Lo que empezó con una Ecobot en Cali hoy ya son más de 110 máquinas operando en el Valle, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Guatemala, Costa Rica y México, gracias a una apuesta de internacionalización que iniciaron en el 2021. “Es un gana-gana para todos. Las máquinas están vestidas de marcas. Tienen una pantalla, con la cual les vendemos publicidad a las marcas y ellas mismas son las que dan los cupones de descuento. Entonces, también funciona como un canal de visibilidad para ellos en un contexto verde, pero que les genera conversión de clientes con los cupones”, explica Santiago Su equipo está integrado por 18 mentes que trabajan para captar la atención de marcas que quieran sumarse a esta lucha, no solo para proteger el medioambiente, sino también la labor de los recicladores. “Lo que buscamos es recolectar más materiales, dignificar al reciclador y que las personas se involucren en un consumo responsable. No ha sido nada fácil, pero ha valido toda la pena. Para nosotros, saber el número de más de 8 millones de envases recolectados es importante. En el mundo del reciclaje puede ser poquito, pero si los contamos como 8 millones de actos, es algo muy valioso porque es casi la población de Bogotá”, dice Santiago.


Article Name:Pioneros en canjear envases por cupones de descuento

Publication:El Tiempo (Bogota)

Comentarios


Noticias recientes

Cambiamos la forma de consumir publicidad. Unimos el marketing y la sostenibilidad al transformar envases en descuentos
bottom of page