EN ECOBOT CAMBIAMOS ENVASES POR DESCUENTOS
...Varios tipos de envases.
En Ecobot puedes llevar para reciclar:

Botellas
plásticas
-
Típicamente son de bebidas.
-
Deben ir completamente vacías.
-
Pueden ser de diferentes colores y tamaños (máximo 3,125 litros).

Envases plásticos
opacos
-
Envases de productos de aseo, cuidado personal, etc.
-
Deben ir completamente vacíos.
-
Pueden ser de diferentes colores y tamaños (máximo 15cm de ancho).

de empaques flexibles
-
Conocidas también como ecobotellas, botellas de amor o relacionadas con ecoladrillos
-
Lo más llenas y compactas posible, únicamente con plástico. Conoce más aquí.
-
Mín 1 litro y máx 3,125L

Tetra Pak
vacíos y limpios
-
Típicamente son cajas de leche o jugos.
-
Deben ir vacíos y limpios. Idealmente aplanados.
-
Se reciben en TODOS los Ecobot.

Latas
limpias y secas
-
Latas como: bebidas, desodorantes, latas de conserva, latas de pintura, etc.
- No se pueden depositar latas de insecticidas.
con transparencia
Botellas
llenas

¿Cómo funcionan las botellas llenas?
Además de las botellas plásticas vacías, Ecobot se ha unido a recolectar botellas llenas de empaques flexibles (también conocidas como ecoladrillos o botellas de amor) y te premia con descuentos. Aquí resolvemos tus dudas sobre esta iniciativa:
¿Cómo llenar una botella?
-
Toma una botella plástica vacía y limpia. Lo ideal es que sea grande, entre 1 y 3 litros (si es de más de 3.125L o más ancha que 15cm, no cabrá en el Ecobot).
-
Deposita dentro de la botella todos los empaques flexibles que vayas consumiendo, limpios y secos. Comprímelos frecuentemente usando lo que tengas al alcance en tu casa.
-
Llénala completamente, hasta que los empaques queden bien comprimidos.
-
Llévala al Ecobot más cercano (encuéntralo aquí), deposita la botella y disfruta tu descuento.
¿Qué va dentro de la botella?
Las botellas SOLO deben llenarse con plástico. Puedes incluir:
-
Empaques de galletas, caramelos, snacks, etc.
-
Empaques de plástico laminado (tienen un aspecto metalizado por dentro)
-
Bolsas plásticas de comida* (ej: arroz, azúcar, granos, alimento para mascotas etc.)
-
Sachets
-
Etiquetas plásticas sin adhesivo
-
Envolturas plásticas de otros objetos
-
Cintas de regalos plásticas
-
Empaque de protectores o toallas higiénicas
-
Stretch film o vinipel (plástico extradelgado utilizado en la cocina o domicilios)
-
Globos metálicos (los globos tradicionales NO deben ir ahí, solo los metálicos)
-
Plástico de burbujas
-
Mallas plásticas
-
Desechables de polipropileno (revisa que tengan el #5 dentro del triángulo de reciclaje)
-
Cubiertos desechables plásticos (revisa que el empaque diga que son de polipropileno)
-
Empaque de crema dental
-
Marcadores (retira la mina)
-
Amarras plásticas
-
Pitillos
-
Cepillo de dientes plásticos (retira las partes blandas del mango)
-
Mango de cuchillas de afeitar (retira la cuchilla y la parte de goma)
*Las bolsas plásticas que estiran con facilidad le sirven a los recicladores (ej: las del supermercado, bolsas de leche, etc.). Estas, aunque podrían ir en la botella, es preferible depositarlas en la bolsa blanca con el resto del reciclaje y asegurarse de que llegue a manos de un reciclador de oficio.
¿Qué NO va dentro de la botella?
-
Ningún material que no sea plástico (ej: cartón, aluminio, vidrio, madera etc.)
-
Residuos de comida
-
Grapas o elementos metálicos adheridos a algún plástico (debe removerse)
-
Plásticos con adhesivo (ej: cinta, vinilo adhesivo)
-
Icopor
-
Tetrapak
-
Látex (ej: bombas, guantes quirúrgicos o de cocina)
-
Caucho
-
Cepillos de dientes que no sean de plástico
-
Cuchillas de afeitar (SÍ se puede incluir el mango, pero debe retirarse la cuchilla)
-
Blísters de medicamentos
-
Platos y vasos desechables que no estén marcados como PP (número 5 dentro el triángulo)
¿A dónde llevar las botellas llenas de empaques?
Por ahora, la recolección de estas botellas NO funciona de la misma forma que el resto del reciclaje. Debes llevar a puntos especiales que garanticen su aprovechamiento. Todos los Ecobot de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla están habilitados para recibirlas. Puedes llevarla a cualquier Ecobot de universidades, centros comerciales, grandes superficies y centros empresariales. Aquí encuentras todas las ubicaciones.
¿Es necesario limpiar los empaques antes de meterlos en la botella?
Es altamente recomendable lavar y dejar secar por completo los plásticos antes de meterlos en la botella, especialmente los que han tenido contacto con comida o cosas húmedas. Los residuos de comida y líquidos pueden generar malos olores en la botella.
¿Sirve cualquier botella plástica?
La botella más común que se utiliza es la de bebidas, sin embargo hay otras opciones en productos de la cocina o de aseo que pueden servir. Lo importante es que cumpla con estas condiciones:
1. Debe ser grande (mínimo 1 litro). Las botellas pequeñas implican el mismo trabajo pero se obtiene menos material, así que hace el proceso muy ineficiente y costoso.
2. ¡Tampoco tan grande! El límite es 3,125 litros para que quepa en el Ecobot (el orificio mide aprox 15cm de diámetro).
3. Debe estar limpia. Evita los malos olores y contaminar el material limpiando la botella antes de usarla.
¿Qué pasa con estas botellas después de llevarlas a Ecobot?
Todas las botellas las donamos a organizaciones que ya tienen proyectos andando con el reciclaje de este material. Las organizaciones con las que trabajamos son:
-
Bogotá: ARPE Bogotá
-
Medellín: Fundación Llena una Botella de Amor
-
Cali: Industria Ecológica Nacional
-
Barranquilla: Asociación Universal de Recicladores
Estas botellas NO son utilizadas como ladrillos. En la planta de reciclaje se abren y el material es reprocesado para convertirlo en madera plástica utilizada en tablas, estibas, mobiliario y otros elementos que muchas de estas organizaciones utilizan para sus proyectos sociales.
¿Tienes otra pregunta?
Si tienes dudas, puedes escribirnos por redes sociales. Nos encuentras en Facebook, Instagram y Twitter como @SoyEcobot.